sábado, 15 de septiembre de 2018

UNSCH: CONGRESO DEL "FORO GLOBAL DE COEDUCACIÓN Y CULTURA DE PAZ" - PRIMERA CIRCULAR




CONGRESO DEL “FORO GLOBAL DE COEDUCACIÓN Y CULTURA DE PAZ”

 (Ayacucho- Perú 26, 27 y 28 de junio de 2019)


CONVOCATORIA

El mundo está atravesando por grandes cambios que generan contra corrientes macro sociológicas que se reflejan en la sociedad, en los pueblos y en la educación y atentan contra la construcción de cultura de paz. Sin embargo, existe también una corriente mundial cada vez en aumento que busca la paz. La gente está más sensibilizada que la educación – además de la necesidad de enfrentar los factores estructurales – es un pilar fundamental para encarar los conflictos y la violencia y por tanto construir una cultura de paz. En este entender, hay necesidad de contar con mayores espacios de reflexión, desde la academia, el arte y la cultura en general para bregar por un mundo más equitativo, más democrático y sin discriminaciones, con justicia social y libertad. La Conferencia del “Foro Global de Coeducación y Cultura de Paz” – cuyos antecedentes vienen desde el año 2002 en Santiago de Chile – va en esta dirección con once ejes temáticos estructurados sobre la base de tres grandes temas que los engloban: Coeducación y cultura de paz desde las instituciones educativas; cultura en la construcción para la paz; y el contexto y las metodologías multidisciplinarias para el abordaje de la cultura de paz.



I.                   OBJETIVOS

1.      Convocar a investigadores, docentes, artistas, grupos étnicos, sociedad civil y profesionales en general sensibilizados e interesados en construir una cultura de paz en el mundo y en cada uno de sus países y centros de trabajo, para intercambiar experiencias y saberes.
2.      Elaborar un Plan de actividades conjuntas para organizar cruzadas educativas para construir cultura de paz.
3.      Instituir en forma permanente un espacio global de reflexión sobre coeducación y cultura de paz.

II.- ORGANIZACION

El Congreso está organizado en mesas de discusión sobre los siguientes ejes temáticos:


1.- Experiencias históricas desde la educación en la construcción de cultura de paz

Los países y pueblos cuentan con valiosas experiencias en sus procesos históricos, prehispánicos, coloniales y post coloniales y en las guerras internas sufridas, sobre cómo enfrentaron desde la educación pública y desde sus propias experiencias educativas, los conflictos y la violencia, tanto en su dimensión global, nacional, regional, local y familiar. Se trata de recuperar estas experiencias para que sirvan como referentes en la actual cruzada global por construir una cultura de paz.

2.-  Políticas educativas en escenarios multiculturales y multilingües y cultura de paz.

Se busca analizar cómo las políticas educativas oficiales dan la espalda a la diversidad natural y sociocultural de los pueblos, especialmente etnocampesinos. La generación de conflictos, traumas psicológicos, sociales, lingüísticos y morales desde el sistema formal de educación, que fomentan la segregación y una educación elitista que atenta contra la cultura de paz. La resiliencia como respuesta desde la diversidad y la educación.

3.- Cultura de paz desde la escuela contemporánea

Se trata de diagnosticar los principales focos de conflicto y violencia en las escuelas públicas actuales (inicial, primaria y secundaria). Aspectos interaccionales y locales (comunidad, familia, escuela y aula) y cultura de paz. Cómo se viene afrontando institucionalmente desde la escuela estos conflictos y hechos de violencia que atentan a su vez contra el logro de una calidad educativa para todos.

4.- El profesorado como protagonista en la construcción de la cultura de paz

Se reflexiona sobre el papel del profesor y del estudiante de educación básica y superior como constructores críticos para una cultura de paz. Los ámbitos: Rol del docente. Participación del estudiante. Estrategias pedagógicas para la paz en el aula. El currículo para la paz.

5.- Cultura de paz desde la Universidad

Los ámbitos: Educación para la ciudadanía y los derechos. Cultura de paz: enfoques interdisciplinares y transdisciplinares. Pensamiento crítico para la construcción de la paz. El currículo para la paz. Estrategias metodológicas para la paz en espacios académicos universitarios. Interculturalidad en la educación superior. Imaginario, ideología y paz.

6.- Etnia, género y culturas de paz

La discriminación étnica y de género constituyen importantes factores que generan conflictos y violencia en la escuela y en la comunidad en general. Se busca promover la reflexión sobre cómo afrontarlos adecuadamente para el logro de la inclusión y el respeto por la diversidad cultural y la equidad de género.

7.- Arte, cultura y cultura de paz

Se tiene experiencias en América Latina (particularmente en Colombia y México) y otros lugares del mundo de cómo desde la pintura, la música, el teatro, el cine, la artesanía, la lectura, la literatura y la cultura en general se viene enfrentando los conflictos y violencia particularmente en los sectores populares. Se busca rescatar y sistematizar estas experiencias y dimensionar su importancia para contribuir al logro de una cultura de paz.


8.- Aportes de la cultura andina y otros pueblos originarios a la cultura de paz

La cultura andina y otros pueblos originarios ancestralmente ha vivido dentro de conflictos y de violencia, pero también tuvieron mecanismos para hacerle frente, en la búsqueda del allin kausay (el buen vivir) que le permitió mantener la cohesión necesaria que como sociedad los hizo florecer. Se trata de rescatar y relievar estos aportes anteriores y contemporáneos hacia el logro de una cultura de paz.

9.- Aspectos estructurales y cultura de paz

La globalización, la mundialización de la cultura y las políticas neoliberales están ocasionando graves consecuencias que generan nuevos desencuentros, tensiones conflictos y nuevas subjetividades sobre todo en los sectores populares y en los “otros” culturalmente diferentes a las culturas hegemónicas. Se trata de analizar y enfrentar estos nuevos retos macrosociológicos (que se dan en el ámbito  mundial y nacional) que van en contra y en pro del logro de una cultura de paz. Resistencia y negociación y cultura de paz.

10.- La dimensión psicológica y social en la construcción de una cultura de paz

Se considera lo psicológico y social como base del cambio para la paz, en sus aspectos teóricos, metodológicos e intervenciones. Los ámbitos: Metodologías psicosociales para la paz. Psicología y violencia. Psicología y construcción de la paz. Atención psicológica y víctimas del conflicto armado interno. Intervenciones por la paz desde la salud mental y/o psicología social comunitaria. El reconocimiento del otro en las relaciones sociales. Cultura, subjetividad, violencia y paz.

11.- Medios de comunicación y cultura de paz

Analizar cómo a través de determinados medios de comunicación de masas se difunde un “currículo oculto” y una “pedagogía engañosa” de violencia, intolerancia, exclusión, distorsión y ocultamiento interesado de los hechos que atentan contra una adecuada convivencia humana. Corrupción, ética y valores. También se trata de hacer propuestas proactivas desde los medios de comunicación para contribuir con la construcción de una cultura de paz.

III.                   MODALIDADES DE DESARROLLO DEL EVENTO

1.-  Conferencias magistrales.

2.- Exposición de ponencias.

3.- Mesas de trabajo:

a.       Reconciliación, conciliación, negociaciones y resolución de conflictos. Construcción de consensos.  
b.      Recomendaciones de la Comisión de la Verdad y Reconciliación en el campo educativo, caso del Perú.
c.       El Currículum educacional y la Multidiversidad.
d.      Las Artes integradas y la Educación
e.       Medios educativos en el mundo de las Comunicaciones y la Virtualidad
f.       La educación intercultural bilingüe como contribución a procesos de paz
g.      Otras.

4.- Actividades culturales.
5.- Carteles o paneles.
6.- Presentación de libros.


IV.                   DE LAS INSCRIPCIONES

1.      De las ponencias

Las ponencias son resultados de investigaciones que los estudiosos presentarán en uno de los ejes temáticos señalados. El resumen, de aproximadamente 350 palabras, debe remitirse hasta el 20 de diciembre del año 2018. Se consideran inscritas las ponencias una vez aceptadas por la comisión académica y cubiertos los respectivos derechos.

2.      De las mesas de trabajo y otras modalidades de desarrollo del evento.

Las propuestas deben entregarse hasta el 28 de diciembre del año 2018.

V.  COSTO DE INSCRIPCIÓN EN DÓLARES

1.- Profesionales del Extranjero…….. $ 50

2.- Profesionales del Perú…………….   25

3.-  Estudiantes………………………..   15


Los costos de inscripción dan derecho a Carpeta, materiales y certificación según categoría: ponentes y asistentes.

VI.  COMUNICACIONES E INFORMACIÓN

Correos electrónicos: 

cruzadaeducativa.foroglobal@gmail.com (Comisión internacional) 

/cavero.j@pucp.pe  (Perú) /

mamendozab@gmail.com (Chile) / Telef. 966881088 (Perú)

I.                   VII INSTITUCIONES ORGANIZADORAS


·         * Servicios Educacionales PAZ VIDA (Chile), a través del Comité Internacional del Foro Global de Coeducación y Cultura de Paz, bajo la Presidencia de la Dra. María Antonieta Mendoza Basaure.


·         * Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, a través de la Facultad de Ciencias de la Educación, en condición de coorganizadora y anfitriona, bajo la Presidencia del Dr. Ranulfo Cavero Carrasco.

***




El mejor CABRITO A LA NORTEÑA y ARROZ CON PATO que se puedan degustar cada fin de semana en Ayacucho sólo los encuentra en RECREO AMISTAD



No hay comentarios:

Publicar un comentario